
Los recursos didácticos son todos aquellos materiales utilizados con finalidad didáctica o facilitar el desarrollo de las actividades formativas, así, como docentes debemos identificar cuáles son los recursos más idóneos para aplicar en los proyectos de tecnología educativa. Es importante tomar en cuenta los siguientes criterios al momento de elegir los recursos educativos más adecuados en los procesos de enseñanza: los objetivos educativos que se pretenden lograr, los contenidos a abordar, los estilos de aprendizaje de los estudiantes, el contexto en que se va aplicar, así como las estrategias didácticas a aplicar.
RECURSOS EDUCATIVOS QUE PUEDEN SER IMPLEMENTADOS EN UN PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA:
Blog educativo (edublog). Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado el que crea pertinente. Se utiliza con fines educativos o en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos.
Wiki. Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
Videotutoriales. Videos instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad. Utilizados para el e-learning de muchas academias en línea.
Webquest. Actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Foros de discusión. Espacio abierto de expresión. Es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos.
Página web. Resultado en hipertexto o hipermedia que proporciona un navegador del WWW después de obtener la información solicitada. Su contenido puede ir desde un texto corto a un voluminoso conjunto de textos, gráficos estáticos o en movimiento, sonido, etc. Algunas veces el citado término es utilizado incorrectamente en orden de designar el contenido global de un sitio web, cuando en ese caso debería decirse “Web site”
Portal educativo. Cualquier sitio Web que ofrezca a los alumnos u organizaciones acceso a recursos de educación y aprendizaje. Quienes manejan estos portales son también llamados distribuidores de contenidos o hosts.
Revista electrónica (e-zine). Cualquier revista publicada en Internet, pero muy especialmente se refiere a aquellas que solamente se publican en Internet.
Videojuego. Son para la mayoría de los niños una forma de acercarse a la informática, pueden tener ventajas educativas en lo que se refiere al desarrollo de habilidades y destrezas, a la capacidad para resolver problemas y de potenciar la creatividad e incluso para la fijación de conceptos. La utilización de los videojuegos en el aula no es ya una novedad. Su uso puede ayudar a incrementar la colaboración y la cooperación de los alumnos. Aunque casi no se ha incorporado al sistema educativo, esta aplicación multimedia tiene muchas probabilidades pedagógicas a medio plazo. Se trata de aprender entreteniéndose.
Plataforma educativa. En contextos de formación, se refiere al conjunto de equipos y software básico sobre el cual va a funcionar un sistema que se desea diseñar, desarrollar, o instalar para apoyar actividades de e-learning. Normalmente, la marca de los equipos y del software básico determina condiciones obligantes para que funcione el nuevo sistema. Por eso hay plataformas "abiertas" y plataformas "propietarias". Las plataformas "abiertas" cumplen especificaciones de diseño de dominio público, con la idea de que muchos sistemas de diversos fabricantes funcionen bien allí. Las plataformas "propietarias" cumplen especificaciones de diseño privadas, de modo que se requiere utilizar productos básicos de ese fabricante para poner a funcionar el nuevo sistema.
Aula virtual. Espacio de aprendizaje en línea donde aprendices y tutores interactúan.
Material multimedia. Información digitalizada que combina texto, gráficos, video y audio.
Sistemas de aprendizaje integrado. Cualquier software, hardware y sistema de red utilizado para la instrucción. A demás de permitir la organización según el nivel del currículum o según las lecciones, incluye varias herramientas como evaluaciones, registros del uso que se ha dado a las páginas y archivos de información sobre el usuario que ayudan a identificar las necesidades formativas, los progresos realizados y mantener registros de los alumnos.
Sistema de gestión de la formación. Software basado en Internet que gestiona, da seguimiento, despliega la información y reporta sobre el grado de interacción entre el alumno, el contenido y el tutor. El sistema puede llevar a cabo la inscripción de los alumnos, su progreso, calificaciones, los contenidos que han sido vistos y permite a los tutores guiar a los estudiantes.
Pizarra electrónica. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que proyecta la imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
Tablón de anuncios. Sirve para exponer comunicados y envió de notas con funciones de búsqueda de mensaje, por fechas , estados , autores., sistema de calificaciones y valoración personal de mensajes
Chats. También conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2
Correo electrónico. El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. Facilita la comunicación asíncrona a través del trabajo en grupo.
Pizarra compartida. Estos lugares virtuales de aprendizaje apoyan en primer lugar, la colaboración asíncrona entre grupos, que pueden estar geográficamente dispersos, así como las aplicaciones de educación a distancia. La pizarra electrónica compartida permite elaborar dibujos y escribir textos distribuidos en una superficie, en forma colaborativa. Del mismo modo que en un chat, en una sesión pueden participar tantas personas como se desee, cada una de las cuales puede ver el contenido de la pizarra y trabajar sobre ella. La única condición es que tengan el acceso habilitado a esa pizarra compartida.
Videoconferencia. La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.