¡¡BIENVENIDOS!!

Hemos creado este blog con el propósito de compartir con ustedes las actividades desarrolladas a lo largo del módulo III de la Especialidad en Tecnología Educativa de la UAEH, donde encontrarán material relacionado con Tecnología Educativa.

Pretendemos crear un espacio de discusión sobre distintos temas relacionados con las TIC's en la educación.

Esperamos colaborar, ayudar y, sobre todo, aprender unos de otros sobre esta temática.

lunes, 21 de junio de 2010

Gracias


Aprovechamos este espacio para dar un sincero agradecimiento al asesor de éste módulo, M.A.T.I. Edgar Olguín Guzmán, por todo lo que ha significado desarrollar cada una de las actividades que, en verdad, han logrado que nuestro aprendizaje sea significativo.

A todos nuestros compañeros de la ETE 13a Generación, por su entusiasmo e interés mostrado en el contenido de este blog.
Y a todos los lectores e interesados en esta temática.

Esperamos seguir aportando nuevas temáticas en este espacio sobre tecnología educativa.

Saludos, Janneth, Vero, Angélica y Theira.

domingo, 20 de junio de 2010

Proyecto Plataforma Educativa


Los proyectos de tecnología educativa requieren de una planificación certera de los recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos para concretarlos. Es por ello que, en esta 2a Fase del desarrollo del Proyecto de Tecnología Educativa "Plataforma Educativa para la Universidad Bicentenario 2010", se describen claramente las funciones y roles de cada integrante del equipo de trabajo de éste proyecto de tecnología educativa, así como las estrategias a seguir para la implementación del mismo.

Los invitamos a conocer este Proyecto de tecnología educativa, en el apartado correspondiente de este blog.



jueves, 17 de junio de 2010

Los artículos de Tecnología Educativa


Un artículo es un informe escrito y listo para ser publicado que describe resultados originales y comprobables producto de una investigación y que, de preferencia, resuelve un problema de índole científico.
Para el caso de Tecnología Educativa, los artículos pueden abordar las siguientes líneas de investigación: Tecnología educativa, Diseño instruccional, Gestión y administración de la tecnología, Formación del profesorado en tecnologías, Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales, Diseño de materiales educativos, Innovación curricular, Estrategias de tutoría y asesoría virtual, entre otros.
A continuación les compartimos el resumen de los artículos desarrollados en esta temática, pudiendo encontrar los correspondientes trabajos en el apartado “Artículos Publicados”.

Artículo “Diseño de Materiales Educativos”, de Janneth Palacios Cano.
Los materiales educativos son todos aquellos instrumentos que nos permiten potenciar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje a la par que nos conducen a enriquecernos con recursos formativos, cuya principal característica está dada por la manera en la que los estudiantes pueden utilizarlo en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
Dichos materiales nos permiten potencializar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando habilidades, actitudes y conocimientos que favorezcan la óptima formación de los alumnos, su principal característica está dada por la manera en la que los estudiantes y docentes pueden utilizarlos en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje, aplicándolos en cualquier contexto educativo.
Los materiales educativos son muy buenos compañeros dentro de un salón de clases, pero por si solos no significan nada , la función del docente consiste no solo en diseñarlos y crearlos, si no en buscar la mejor forma de emplearlos, y lograr con ello los propósitos para los cuales fueron empleados.
Por último es importante mencionar que como docentes tenemos la obligación de buscar el tiempo y el espacio para la creación de diversos materiales educativos, que nos ayuden a lograr lo que los planes y programas nos indican, pero sobre todo con la intención de formar personas íntegras, que tengan la posibilidad de incorporarse fácilmente a una sociedad cada vez más exigente.

Artículo “Tecnología educativa”, de Angélica Sánchez Ángeles.
La plataforma educativa, se conoce como educación a distancia, es un nuevo modelo formativo que se está implementando en la gran mayoría de instituciones educativas. También conocidas como e - learning, educación on - line, teleeducación, educación en - línea, son algunos de los términos que se usan hoy en día para hablar de la enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva, basada en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, aprovechando los recursos que ofrece internet. Cuyos beneficios son amplios por mencionar algunos la preparación de materiales y servicios avanzados de formación, estructuración de materiales de aprendizaje, creación de materiales didácticos para distribución en la red. Sin embargo el tener las habilidades necesarias para poder transformar productivamente el conocimiento y la información en servicios y productos innovadores definirá a las economías del conocimiento exitosas. El conocimiento y la información se han convertido en los recursos más importantes para la productividad, competitividad dándole prioridad a desarrollar su capital humano. Por lo que el utilizar la tecnología ayuda a incrementar el acceso a la educación con calidad Una educación relevante es más importante hoy que lo que era antes, pues el Mundo en Red actual requiere una fuerza laboral que entienda cómo usar la tecnología como herramienta para aumentar la productividad y la creatividad.

Artículo “El perfil docente al implementar las NTICs en la educación”, de Xóchitl Verónika Rivero.
A continuación se presenta una serie de elementos que permiten reconocer y entender los cambios que se tienen que ir dando al aplicar las TICs en la educación, con especial énfasis en la formación docente, en donde se da a conocer algunas de las nuevas tareas docentes dentro y fuera del aula, así como la orientación y capacitación que tanto el personal que se encuentra laborando como los que ahora estudian deben tener para ser competentes en este nuevo modelo educativo que utiliza a las TICs como un elemento más de mediación educativa que favorece el proceso de aprendizaje en los alumnos convirtiendo a la vez al docente en facilitador o guía.

Artículo “Formación del profesorado en tecnologías: una necesidad del siglo XXI”, de Mireia Mendoza Nolla.
El presente artículo presente acercarnos al panorama actual respecto de una temática que en los últimos años ha creado cierta problemática por diversos factores que posteriormente analizaremos: la formación del profesorado en tecnologías.
Es bien sabido que el boom de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que se ha venido dando desde las últimas décadas ha traído consigo múltiples consecuencias, unas de orden positivo, otras no tanto. Entre estas últimas que han conllevado efectos negativos, encontramos una que atañe al ámbito educativo: la falta de formación del profesorado en estas TIC.
¿Cómo subsanar este desconocimiento de unas herramientas que, hoy en día, están al acceso de la mayor parte del alumnado desde corta edad? ¿Qué hacer ante la oposición al cambio en las formas de instruir? ¿Es necesaria la formación del cuerpo docente en el manejo de las nuevas tecnologías?

Artículo “La acción tutorial, facilitadora de las situaciones de aprendizaje en la educación a distancia”, de Theira Irasema Samperio.
El presente artículo muestra que la acción del tutor en los procesos de enseñanza aprendizaje en los modelos de educación a distancia, es el eje principal en la implementación de los principios didácticos, desde la misma planificación hasta la puesta en marcha de estos programas. El rol del tutor en la educación a distancia se desempeña en la planificación de los programas educativos, en el aprendizaje del alumno, en la implementación de estrategias de enseñanza con el empleo de medios tecnológicos; todo esto, influirá positivamente en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Así, la acción tutorial resulta ser un factor condicionante del desarrollo de los procesos de aprendizaje y sus resultados, por lo que es importante identificar los fundamentos clave para señalar la acción tutorial imprescindible en el desarrollo de los procesos educativos en la educación a distancia, con miras al logro de un trabajo constructivista donde los alumnos construyen su aprendizaje de manera autónoma y colaborativa.